lunes, 30 de septiembre de 2013

Edema crónico de los replieges vocales


Se define como una transformación edematosa del corion en la mucosa del repliegue vocal que interesa el espacio de reinke y deforma la cara superior y borde libre de dicho repliegue.                                                                                                                    
 Es bilateral, raramente se observa en una cuerda vocal y ocurre más en varones de 40 años. En la actualidad no se conoce bien la etiopatogenia; un solo factor parece ser constante la intoxicación tabáquica, pero no se sabe a través de que mecanismo el tabaco produce la formación del edema ni por que únicamente aparece en un pequeño porcentaje de grandes fumadores.
Es posible, aunque no se ha demostrado, que el etilismo, el mal uso vocal, la contaminación atmosférica o la existencia en los antecedentes de un estado depresivo constituyan factores adyudantes.


 
Síntomas: 
El paciente refiere disfonía crónica, voz con tono bajo, tanto en el hombre como en la mujer y en algunas ocasiones puede producir obstrucción respiratoria. Las mujeres se quejan de voz masculinizada y los cantantes de disminución del registro vocal (Jactaron-Menaldi, 2002).

 Diagnóstico: 
                                                                                                                      
  Exploración Laringoscópica muestra el edema de pliegues vocales, que adopta el aspecto de una masa de volumen variable, de apariencia gelatinosa blanquecina, más o menos translúcida, que en ocasiones se ha comparado con la vejiga natatoria de los peces, y se sitúa en la cara superior y en el borde libre de repliegue vocal. Por lo general respeta la comisura anterior y se extiende hacia atrás hasta la apófisis vocal, que también respeta. A veces unilateral, reducido a una franja edematosa situada a lo largo del borde libre (que se confunde en este caso con el edema fusiforme), con más frecuencia es bilateral y voluminoso.  La exploración estroboscópica detecta especialmente la importancia de la masa edematosa. Su comportamiento durante la vibración fonatoria es espectacular, con fenómenos ondulatorios amplios, asimétricos, y con desfase de un lado con relación a otro.

Tratamiento  Médico:   

Quirúrgico consiste clásicamente en una limpieza cordal ( moulonguet y giraud), con escisión de la mucosa con bisturí y pinza, respetando la comisura anterior.  
 Podemos también practicar una cordotomía en la cara superior del repliegue vocal, seguida por la aspiración del edema y por una resección de la mucosa excedente si es necesaria. A continuación se enfrentan los dos cabos de la mucosa escindida y finalmente se adhieren  ( Tissucol).                    
 Más frecuentemente se realiza una destrucción con láser.- 

Tratamiento fonoaudilógico:
 

Se debe reeducar al paciente para que no fone con una presión subglótica aumentada. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario