lunes, 30 de septiembre de 2013

Hemorragia de pliegue vocal



Corresponde a una rotura vascular relacionada con el traumatismo vocal agudo. En el latigazo laríngeo, la hemorragia se añade a una rotura muscular del musculo tiroaritenoideo. En ambos caso aparece una hemorragia en la cara superior del repliegue vocal de un intenso color rojo vivo.
La hemorragia submucosa aparece en un importante abuso vocal, por sonidos intensos y agudos.


Síntomas

Vocales: súbito descenso de la intensidad vocal, alteración más o menos acentuada del timbre, en algunos casos con afonía, y  dolor cervical. Voz sorda, en ocasiones bitonal.
La hemorragia submucosa se reabsorbe aproximadamente en 2 a 4 semanas y progresivamente se recupera la voz.

Diagnóstico

Laringoscopia indirecta, Fibrolaringoscopia rígida o flexible y Videoestroboscopia.

Tratamiento Médico:

No quirúrgico: se aconsejara reposo vocal, reeducación si existe técnica vocal defectuosa.
Quirúrgico: si existe seudoquiste hemático
Farmacológico: antiinflamatorios, antibioterapia, hormonoterapia y antiflogísticos.

Tratamiento fonoaudilógico:

Foniatría después para recuperar patrones vocales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario