Es el tumor benigno más común de la laringe. Puede ocurrir en dos formas: juvenil y adulta, y es causado por el virus del papiloma humano. La forma juvenil la padecen niños entre 2 y 4 años de edad y su origen se relaciona con el parto vaginal en mujeres infectadas con el virus. La forma adulta es menos agresiva y con menor grado de recurrencia. La enfermedad no es curable y el tratamiento depende de la recurrencia.
Los tumores o crecimientos pueden
ser similar a las verrugas, a menudo tienen una apariencia similar a la coliflor,
y están bien pedunculados (conectado sólo por un tallo delgado) o sésiles (estrechamente
adherido a la mucosa).
Los sitios predominantes de localización de los
papilomas respiratorios recurrentes son:
el vestíbulo nasal, la nasofaringe, la zona media de la superficie de la cuerda
vocal, la carina y los bronquios
fuentes.
Estos sitios tienen una característica histológica común: la unión del epitelio escamoso con el
epitelio ciliar.
Síntomas:
- Cambios en la voz
- Afonía
- Estribor
- Ronquido
-
En
algunos pacientes se presenta el síndrome obstructivo de las vías aéreas.
A medida que la enfermedad progresa la falta de alimentación puede ocurrir cuando la vía
respiratoria queda bloqueada por lesiones
voluminosas.
Diagnostico:Incluye una buena historia clínica, examen físico con fibrolaringoscopia o fibrobroncoscopia y evaluación radiográfica.
En la laringoscopia se pueden observar imágenes sésiles o
pediculadas, semejante a frambuesas o a
un racimo de uvas de color rojo o rosa pálido.
En la estroboscopia se observa un aumento de la tensión y de la masa de la mucosa con los bordes
irregulares y movimientos asimétricos.
También se puedes ver un aumento de la presión subglótica y una laringe tensa
en la fonación.
Tratamiento Médico:
En el pasado, muchos procedimientos quirúrgicos y médicos
fueron utilizados para tratar la papilomatosis respiratoria incluyendo la
resección quirúrgica mecánica completa, criocirugía, cauterización, ultrasonido, quimioterapia
tópica, esteroides, podofilina, tetraciclina, vacuna autógena, interferon y
cirugía laser. La implementación del láser
CO2 ha ayudado a la extirpación precisa
y completa de los papilomas visibles, pero no previene la recurrencia de la
enfermedad.
Tratamiento fonoaudilógico:
En la terapia de voz posterior a la cirugía se intentara restaurar la función vocal lo mas que se pueda, dependiendo esta restauración de la cantidad de cirugías realizadas (es muy recidivante).
Tratamiento fonoaudilógico:
En la terapia de voz posterior a la cirugía se intentara restaurar la función vocal lo mas que se pueda, dependiendo esta restauración de la cantidad de cirugías realizadas (es muy recidivante).
No hay comentarios:
Publicar un comentario