Nódulo es un engrosamiento localizado de la
mucosa que se sitúa en el borde libre de un repliegue vocal (o ambos), en la
unión su tercio anterior con su tercio medio.-
La causa de los nódulos es el
traumatismo vocal por esfuerzo vocal, que al aumentar la tensión y prolongarse
en el tiempo, produciría congestión vascular, edema y hemorragia submucosa. Son
lesiones frecuentes en personas que utilizan su voz con mala técnica vocal.
Síntomas:
El síntoma más común es la disfonía, ronquera con voz
áspera, tendencia a tonos graves y fatiga vocal con el correr del día. Algunos
cantantes refieren incapacidad para elevar el tono de la voz y sensación de
realizar mayor esfuerzo al cantar (Jackson-Menaldi, 2002) Síntomas subjetivos: las más frecuentes picores, dolores, fatiga en
fonaciones prolongadas. En voz
cantada hay perdida de agudos, paciente
percibe frecuente valoración negativa de su voz por lo tanto el paciente suele
cambiar voz hacia graves.
Diagnóstico
Se realiza por laringoscopia indirecta y
fibrolaringoscopía. Con Estroboscopia se puede realizar un diagnóstico diferencial excelente entre
pólipo, quiste y nódulo; además permite observar más hiperaducción en la
mayoría de los casos (Sapieza 1997).
Tratamiento Médico
La
microbiología se realizara en aquellos
nódulos que no presenten regresión con la terapia de la voz, o los que estén
muy organizados. El uso de láser de CO2
es muy discutido, ya que algunos laringólogos refieren mayor tiempo de
cicatrización y genera mayor incidencia de cicatriz.
Tratamiento fonoaudilógico:
El objetivo será eliminar las conductas abusivas que provocaron la patologia. Se aplican pautas de higiene vocal ; se trabajan ténicas de relajación para disminuir la tensión excesiva, especialmente en la zona de cuello y hombros.
Se trabajara la respiración a fin de aumentar el soporte de aire y de esta manera prolongar la eficacia vocal.
Respecto a la parte fonatoria, se eliminara el ataque brusco y la intensidad en caso de ser necesario.
Tratamiento fonoaudilógico:
El objetivo será eliminar las conductas abusivas que provocaron la patologia. Se aplican pautas de higiene vocal ; se trabajan ténicas de relajación para disminuir la tensión excesiva, especialmente en la zona de cuello y hombros.
Se trabajara la respiración a fin de aumentar el soporte de aire y de esta manera prolongar la eficacia vocal.
Respecto a la parte fonatoria, se eliminara el ataque brusco y la intensidad en caso de ser necesario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario