lunes, 30 de septiembre de 2013

Úlcera de contacto o granulomas



Patología poco frecuente, producida por irritación crónica y formación de tejido  de granulación en el tercio posterior de la cuerda vocal. Por lo general es bilateral, siendo más común en hombres de 40 a 60 años, que fuerzan su voz (consumidores de tabaco y alcohol)

El tercio posterior posee un mucopericondrio más delgado y fácil de lesionar, a nivel de proceso vocal aritenoideo. El cierre brusco de las cuerdas vocales, en una laringe con mayor tensión, la tos, el carraspeo, y la hiperacidez por reflejos gastroesofágico, lesionan la mucosa; luego el proceso de inflamación, y forma el tejido de ulceración.

Síntomas

Físicos: molestias para tragar y hablar, sensación de cuerpo extraño, carraspeo y fatiga vocal, a veces sienten dolor a nivel del cartílago tiroides.
Vocales: disfonía leve,  ataque glótico duro y repentino, voz es tensa y a veces con soplo.

Diagnostico

Uso laringoscopia indirecta, fibrolaringoscopia y estroboscopia.

Tratamiento Médico:

Se utiliza microlaringoscopia para la inyección  de corticoides de depósito en la lesión y alrededor de ésta y además para la resección de los granulomas. Edemas se estudia la toxina botulínica tipo A, para disminuir el choque de cuerdas vocales.
Tratamiento farmacológico con corticosteroides, que van a conseguir   mejorar los síntomas.
Terapia vocal ayuda a eliminar tensión laríngea y disminuir el cierre vocal brusco. Evitar susurro y factores irritantes: cigarrillo, alcohol, carraspeo y reflujo gastroesofágico.

Tratamiento fonoaudilógico:

En la terapia de voz se trabajará como en toda hiperfunción, la eliminación de abusos vocales, y la enseñanzas del uso apropiado de voz, con hincapié en la eliminación de golpes glóticos. El granuloma puede desaparecer espontáneamente por el efecto del tratamiento combinado, medico para el RGE y logopédico para la voz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario